Preguntas frecuentes

¿Puede una mujer quedar embarazada si todavía no ha empezado a menstruar?

  La menstruación es la eliminación del endometrio funcional que se forma dentro del úteroluego de la ovulación y que tiene por función alojar al huevo luego de la fecundación.
 
Ampliar Reducir
Previamente a la menstruación se produce la liberación de un óvulo. Para que se produzca el embarazo se necesitan al menos un óvulo y un espermatozoide. Si en el momento de la ovulación estás manteniendo relaciones sexuales sin proctección estás en riezgo de embarazo.

Dado a que nunca menstruaste, no sabemos cuando vas a ovular, por lo tanto  puedes quedar embarazada.

 

¿Es cierto que la primera vez no puede dejar embarazada?

 

Rotundamente, no. Es difícil explicarse cómo se originó este mito, pero muchos creen en él. Si no se desea un embarazo la primera vez, como cualquier otra, hay que usar algún método anticonceptivo. Seguí leyendo las 5 preguntas frecuentes sobre los preservativos entre adolescentes.

¿Los tampones sirven como anticonceptivos?

 

No. Aunque impiden la penetración completa, alguno de los millones de espermatozoides que se eyaculan puede alcanzar el cuello uterino y encontrarse con el óvulo maduro.

 

¿Puedo quedarme embaraza sin penetración?


La respuesta a esta pregunta es no. No puede haber embarazo si no hay penetración vaginal. Y la penetración vaginal es la introducción del pene en la vagina. Si eso no ocurre, no puede haber embarazo. Pero sí puede producirse fecundación cuando sí hay penetración vaginal y no se usa condón u otro tipo de método anticonceptivo incluso aunque el chico no eyacule dentro de la vagina.

¿Puedo quedarme embarazada si tengo el periodo mestrual?


También la respuesta a esta pregunta es sí. El control del periodo menstrual no es un método anticonceptivo seguro ya que, incluso durante los días en los que se está menstruando, las chicas pueden quedar embarazadas.

¿ Qué es sexualidad

 

 

La sexualidad hace parte de la vida de todos los seres humanos. Desde que una persona nace hasta que muere la sexualidad se manifiesta de distintas formas, situaciones, acciones, sensaciones y sentimientos. Por lo tanto, la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. El recién nacido experimenta placer en el momento en que succiona el seno de su madre y a través de la lactancia recibe alimento, los niños y niñas, durante la infancia, sienten placer al tocar algunas partes de sus cuerpos, lo cual también hace parte del reconocimiento propio de la edad.

La sexualidad involucra desde el aspecto físico hasta los sentimientos y emociones. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica, inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.

A través del tiempo, según la cultura y la sociedad, se han establecido comportamientos considerados como “correctos” (relaciones heterosexuales , coito vaginal) y otros “incorrectos” o prohibidos (masturbación, relaciones homosexuales, etc.). Estas calificaciones han pretendido controlar la vivencia de la sexualidad y no son, en forma alguna, verdades absolutas.

Así mismo, de generación en generación se han transmitido ideas sobre sexualidad que son falsas, inexactas y no tienen bases científicas sólidas, pues han surgido de creencias populares, de la intuición, de la desinformación y en algunos casos del miedo de las personas. El efecto de esas falsas creencias y de la información errónea es que pone a las personas en RIESGO, las imposibilita para asumir actitudes preventivas frente a su salud sexual y para disfrutar libremente de su sexualidad. Además, puede influenciar actitudes discriminatorias frente a otras personas.

Es frecuente que el concepto de sexualidad suela confundirse y mezclarse con los conceptos de sexo y relaciones sexuales, limitando así la vivencia de la sexualidad solamente al contacto genital.

 
  •  
  •  

 

¿ Cuáles son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más comunes ?

 

Respuesta

Las más conocidas son:
  • banderitaVIH/SIDA.
  • banderitaSífilis.
  • banderitaGonorrea.
  • banderitaInfección Chlamydia.
  • banderitaLinfogranuloma venéreo.
  • banderitaChancro Blando.
  • banderitaCondilomas e infección por papiloma virus.
  • banderitaEnfermedades pélvicas inflamatorias.
  • banderitaHerpes genital.
  • banderitaHepatitis B.
  • banderitaPediculosis.
  •  
  •  
  •  

 

¿ Cuáles son las conductas de riesgo para adquirir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ?

 

Respuesta

  • banderitaTener relaciones sexuales penetrativas orales, vaginales y anales, sin el uso adecuado del condón.
  • banderitaColocar los genitales sobre piel infectada.
  • banderitaIntercambio de ropa interior.
  • banderitaIntercambio de sangre o fluidos como: semen, fluidos vaginales.
  • banderitaIntercambio de agujas.
  • banderitaTatuajes, piercing con implementos infectados.
  • banderitaProcedimientos odontológicos y médicos sin el instrumental debidamente esterilizado.

 

¿ Qué son los Métodos Anticonceptivos y cuáles existen ?

 

Respuesta

Los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican en: folclóricos, naturales y modernos.

 

¿ Cómo afrontar la violencia intrafamiliar ?

 

Respuesta

Lo más importante es reconocer y aceptar que hay una situación de violencia y maltrato, para poder buscar ayuda de profesionales e instituciones especializadas. 

Si la persona lo desea puede denunciar la violencia en las Comisarias de Familia de cada localidad, en las estaciones de Policía o en los Juzgados Promiscuos Municipales. 

Es importante tener en cuenta que en estos casos si los involucrados son niños o niñas, es obligación de cualquier persona de la comunidad denunciar.

 

1 | 2 >>